jueves, 30 de abril de 2015

Plenario del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA. Contraportada de El Diario de Almería.





Plenario del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.
Instituto de Estudios Almerienses, IEA.

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN:

http://www.dipalme.org/Servicios/Fiestas/Fiestas.nsf/Novedades/009345F093C003DFC1257E37003E9AE1

«El Instituto de Estudios Almerienses celebró el plenario del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio en el que se dio cuenta de la actividad «Planificación y Urbanismo de los Pueblos de Colonización» en El Ejido y del próximo itinerario guiado al Pueblo de Colonización de Los Atochares y al pantano de Isabel II de Níjar»

Contraportada de El Diario de Almería
30 de abril de 2015



José Francisco GARCÍA SÁNCHEZ, arquitecto

lunes, 20 de abril de 2015

Bienvenido. Nuevo colaborador: Carlos Castillo Gallego...



Damos la bienvenida a Carlos Castillo Gallego (en el centro) que se incorpora al Estudio JFGS como colaborador, gracias al programa de Prácticas del Banco Santander y el convenio con la Universidad de Granada. Y que junto a Carmen Góngora y Pedro J. Zamora, forman un equipo joven y sonriente.

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

jueves, 16 de abril de 2015

Congreso «La Cultura y la Ciudad». ETS de Arquitectura de Granada, 2015.




CONGRESO INTERNACIONAL
LA CULTURA Y LA CIUDAD: Imagen y representación de lo urbano. Ciudades históricas y eventos culturales.

Comunicación: Las huellas y pavimentos de la Acrópolis.
Jueves, 16 de Abril de 2015.
Mesa 11, 18.20h. 
E.T.S. de Arquitectura de Granada
Campo del Príncipe


José Francisco GARCÍA-SÁNCHEZ, arquitecto

miércoles, 25 de marzo de 2015

Un muro...



Un muro.

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

viernes, 13 de febrero de 2015

II Congreso Pioneros: Fernando Cassinello y la arquitectura turística, Alcazaba Gran Hotel



II Congreso Nacional Pioneros de la Arquitectura Moderna española: aprender de una obra

Fundación Alejandro de la Sota
Arquería de Nuevos Ministerios, Madrid
8 y 9 de Mayo de 2015

Comunicación: «Alcazaba Gran Hotel: Fernando Cassinello y la arquitectura turística» (Almería, 1968)

LINK: https://www.academia.edu/14504100/Alcazaba_Gran_Hotel_Fernando_Cassinello_y_la_arquitectura_tur%C3%ADstica

José Francisco García-Sánchez
Miguel Centellas Soler



José Francisco García-Sánchez, arquitecto

martes, 3 de febrero de 2015

Museo Santiago Ydáñez, Museum Cave.




Museo Santiago Ydáñez, Puente de Génave, Jaén.
«Museum Cave»
2010

EUROPACONCORSI / DIVISARE

José Francisco García-Sánchez, arquitecto


jueves, 29 de enero de 2015

Nuevos colaboradores. Proyecto de Investigación I+D+i «Las huellas sobre el Paisaje Cultural de Níjar»...




Damos la bienvenida al estudio de Arquitectura JFGS a dos nuevos colaboradores: Carmen Góngora y Pedro José Zamora, dos jóvenes arquitectos. Se incorporan gracias al programa de prácticas I+D+i (Proyecto de Investigación: «Las huellas sobre el Paisaje Cultural de Níjar»). El acto de entrega de los Convenios de Colaboración ha estado presidido por el Consejero de Innovación, Economía, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía D. José Sánchez Maldonado y por el Rector de la Universidad de Almería D. Pedro Molina. 
El acto se ha celebrado en la Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería. 
Jueves, 29 de Enero de 2015, 11.00 h.



José Francisco García-Sánchez, arquitecto


domingo, 25 de enero de 2015

«Las huellas y pavimentos de la Acrópolis.»... CONGRESO INTERNACIONAL: La cultura y la Ciudad. Granada, abril 2015.



CONGRESO INTERNACIONAL
LA CULTURA Y LA CIUDAD: Imagen y representación de lo urbano. Ciudades históricas y eventos culturales.

LINK WEB CONGRESO:

LINK CARTEL CONGRESO:



Comunicación: Las huellas y pavimentos de la Acrópolis.
Jueves, 16 de Abril de 2015.
Mesa 11, 18.20h. 
E.T.S. de Arquitectura de Granada
Campo del Príncipe


José Francisco GARCÍA-SÁNCHEZ, arquitecto

sábado, 17 de enero de 2015

Aportación al debate de la revista PH 87: Pre-existencias en la ciudad histórica contemporánea: viabilidad y convivencia. El caso de «Dimitris Pikionis: la alfombra pétrea».


[Fuente de la imagen: http://anyte.blogspot.com.es/2010/12/1887-1968.html]


Debate: Preexistencias en la ciudad histórica contemporánea: viabilidad y convivencia

Artículo: «Dimitris Pikionis: la alfombra pétrea»

Revista PH 87, Abril 2015 (pre-print)
IAPH, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

LINK:

LINK (descarga directa del PDF):



José Francisco García Sánchez, arquitecto

viernes, 16 de enero de 2015

Jury de invierno, ETS de Arquitectura y Edificación de Cartagena, 2014-2015




Jury de invierno de las asignaturas Proyectos Arquitectónicos, Paisaje y Urbanismo.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
Universidad Politécnica de Cartagena

#ONfest - Nave de motores, Campus de Alfonso XIII
14-15 de Enero de 2015


José Francisco García Sánchez, arquitecto


martes, 6 de enero de 2015

«Antonio López: 1994-2014-...» Artículo de opinión en el periódico IDEAL...




Artículo de opinión: «Antonio López: 1994-2014-...»
Artículo sobre el Proceso Creativo contemporáneo.

Periódico IDEAL

José Francisco GARCÍA SÁNCHEZ, arquitecto

miércoles, 17 de diciembre de 2014

¡FELIZ NAVIDAD!... y un próspero Año Nuevo 2015.



(pinchando sobre la imagen se descarga la felicitación en formato PDF)

¡FELIZ NAVIDAD!... y un próspero Año Nuevo 2015
Felicitación de Navidad del Estudio de Arquitectura JFGS

José Francisco García Sánchez, arquitecto


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Revista PH INVESTIGACIÓN 03: «El Pantano de Isabel II de Níjar (Almería): paisaje, fondo y figura»




Artículo revista PH INVESTIGACIÓN 03, Diciembre 2014
Edita: IAPH, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

«El Pantano de Isabel II de Níjar (Almería): paisaje, fondo y figura»
(Isabel II Dam in Níjar (Almería, Spain): landscape, background and figure)


GARCÍA SÁNCHEZ, José Francisco. «El Pantano de Isabel II de Níjar (Almería): paisaje, fondo y figura». En: PH Investigación. Edita IAPH Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Diciembre, 2014, Número 3. pp. 55-74. ISSN: 2340-9479. 


LINK:



Artículo en formato PDF:


José Francisco García-Sánchez, arquitecto


jueves, 4 de diciembre de 2014

La «Casa Gallarda» se expone en el COAM, Colegio de Arquitectos de Madrid en el ciclo expositivo PARÉNTESIS...




Ciclo expositivo sobre prácticas arquitectónicas madrileñas expositivas (2014-2015)
Exposición PARÉNTESIS en el COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
(Calle Hortaleza, 63, Madrid)

Comisarios de la Exposición:
Paula García-Masedo
Gonzalo Pardo Díaz 

Inauguración: Jueves, 11 de Diciembre de 2014
20.00 h.

Proyecto expuesto: Casa Gallarda, Las Negras (Níjar) Almería

José Francisco GARCÍA-SÁNCHEZ, arquitecto


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Libro Premios Enor, 2014. Obra seleccionada: Casa Gallarda.








CASA GALLARDA: página 495.






GARCÍA SÁNCHEZ, José Francisco. «Casa Gallarda». En: VI Premios de Arquitectura Enor. Edita: Grupo Enor. Editor: Carlos Quintans Eiras. p. 495. Depósito Legal: VG-676-2014. ISBN: 978-84-617-2173-3.


José Francisco García-Sánchez, arquitecto


martes, 25 de noviembre de 2014

«Presa del olvido», artículo publicado en la revista NOVACIENCIA sobre el trabajo de investigación sobre el Pantano de Níjar.







Artículo sobre el trabajo de investigación del Pantano de Níjar, publicado en la revista NOVACIENCIA, editada por Ediciones Luz y letras SLNE y distribuida en las Universidades de Almería, Granada, Murcia y Jaén y la Fundación CajaMar.

«PANTANO DE ISABEL II: PRESA DEL OLVIDO». En: NovaCiencia (Actualidad universitaria y divulgación científica). Ediciones Luz y letras SLNE. Diciembre, 2014. Número 106. p. 30-31. Depósito legal: AL-164-2005. ISSN: 1888-5292.

LINK DE DESCARGA:



José Francisco García Sánchez, arquitecto


domingo, 23 de noviembre de 2014

Artículo revista Informes de la Construcción: «Tres torres y un mar: la última obra de Fernando Cassinello»

Star building, Zapillo, Almería. Fernando Cassinello Pérez, arquitecto


Artículo: «Tres Torres y un mar: la última obra de Fernando Cassinello» (Three Tower and a sea: The last work of Fernando Cassinello)

Revista Informes de la Construcción
Vol. 66, 536, e047
ISSN-L: 0020-0883

DOI

ARTÍCULO EN FORMATO PDF


RESUMEN

La obra del arquitecto almeriense Fernando Cassinello Pérez ha sido escasamente publicada, pero lo cierto es que construyó mucho y bien. Su vida descansa sobre tres pilares: la producción arquitectónica, la actividad académica y la inquietud investigadora. Aquí se expondrá su última obra: las Tres Torres trillizas Star-Building (1975) que construyó frente al Paseo Marítimo de Almería, en el barrio de El Zapillo; y que son un elegante ejercicio residencial de investigación formal y sinceridad estructural. También son un ejemplo de cómo, desde la renuncia y con una densidad moderada, es posible construir interesantes propuestas de viviendas –orientadas al turismo– en la primera línea de playa. Y que, desde luego, merecen ser conocida por quien decida hoy proyectar y construir arquitectura colectiva. Se analizarán y describirán las tres versiones del proyecto; y se explicará cómo la estructura y las huellas del proceso de construcción son la génesis y el argumento de esta obra.

ABSTRACT
The work of spanish architect, Fernando Cassinello Pérez has been rarely published, although he built a lot and well. His life is based on three areas: architectural production, academic and research activities. In this research his latest work will be discussed: Three Tower triplets Star-Building (1975) was built on the seafront in Zapillo, Almería; and that is a smart residential work of formal investigation and structural sincerity. Star-Building is an example of how, since the resignation and moderate density, it is possible to construct interesting proposals for housing -oriented towards tourism- on the beachfront. Of course, it deserves to be well known by who nowadays decides to design and build collective architecture. The three project versions will be discussed and described, also explaining how the structure and the traces of the process of building are the genesis and story of this work.



José Francisco García Sánchez, arquitecto




viernes, 21 de noviembre de 2014

I International Meeting of Researchers on Heritage - PatrimoniUN10, Baeza (Jaén) - Universidad Internacional de Andalucía



I International Meeting of Researchers on Heritage - PatrimoniUN10
I Congreso Internacional de Investigación en Patrimonio - PatrimoniUN10

Campus de Excelencia Internacional de Patrimonio

UNIA, Universidad Internacional de Andalucía, Baeza (Jaén)
Palacio de Jabalquinto, Sede Antonio Machado
19-21 de Noviembre de 2014

Comunicación: El Canal seco de Níjar: trazas de la memoria

José Francisco García Sánchez, arquitecto

martes, 18 de noviembre de 2014

El IEA aprueba como actividad unas jornadas sobre «El Pantano de Níjar».



Noticia publicada en La Voz de Almería, el 17 de Noviembre de 2014.
«El Consejo rector del IEA, Instituto de Estudios Almerienses, aprubea el plan de actuaciones propuestas por los miembros del IEA para lo que resta de 2014 y el primer semestre de 2015, consistentes en la realización de diversas actividades culturales»


ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES PARA 2015
(nota de prensa de D. Ginés Valera)

En el seno del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses (IEA, se llevarán a cabo EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2015 dos interesantes iniciativas. La primera será coordinada por el Arquitecto José Francisco García Sánchez y consiste en una “Exposición y Jornada sobre el Pantano Isabel II de Níjar” basadas en una beca de investigación que completó él mismo para su difusión como elemento del patrimonio histórico e hidráulico almeriense. 





José Francisco García Sánchez, arquitecto

domingo, 9 de noviembre de 2014

XXV Concurso Ibérico Pladur: Centro de Interpretación de la Naturaleza, Cortijo de el Fraile. Níjar, Almería.



«XXV CONCURSO IBÉRICO PLADUR»
Centro de Interpretación de la Naturaleza e Investigación hortofrutícola en Cabo de Gata

El Cortijo de El Fraile, Níjar

Inscripción y bases:


José Francisco García Sánchez, arquitecto
Coordinador del Concurso Pladur
E.T.S. de Arquitectura y Edificación de Cartagena
Universidad Politécnica de Cartagena


viernes, 31 de octubre de 2014

Libro: CUAC, Centro de Actividades Urbanas en Coimbra. Proyectos de alumnos, 2013.




Libro: Centro de Actividades Urbanas en Coimbra. Proyectos de alumnos, 2013

(c) José Francisco García Sánchez
Editor: Universidad Politécnica de Cartagena
ISBN: 978-84-942944-0-2
Depósito Legal: MU-1099-2014

José Francisco García Sánchez, arquitecto

miércoles, 8 de octubre de 2014

Conferencia-charla: «10 puntos». Proyectos arquitectónicos III, ETSAEC, UPCT.




Conferencia-charla de inicio de curso académico.
Título: «10 puntos»
Proyectos Arquitectónicos III
(junto con los compañeros José María López y Ricardo C.)

Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
Universidad Politécnica de Cartagena

José Francisco García Sánchez, arquitecto

sábado, 27 de septiembre de 2014

Seminario «Líderes del Futuro», Fundación Eduarda Justo. Grupo COSENTINO.



VII Seminario Líderes del Futuro, 2014
Fundación Eduarda Justo

Grupo COSENTINO
Cantoria, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014

José Francisco García Sánchez, arquitecto


martes, 23 de septiembre de 2014

Congreso sobre Investigación en Conservación y Restauración de Patrimonio, EMERGE 2014, Valencia.



EMERGE 2014. Jornadas de Investigación en Conservación y Restauración de Patrimonio
Valencia, 22, 23 y 24 de Septiembre de 2014

Instituto Universitario de Restauración de Patrimonio
Universidad Politécnica de Valencia

Comunicación: "La huella del Agua"

José Francisco García Sánchez, arquitecto


viernes, 12 de septiembre de 2014

Curso de Verano: «Nuevas ciudades, nuevo urbanismo». UIMP, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 2014.



Curso de Verano: «Nuevas ciudades, nuevo urbanismo»
UIMP, Universidad Internacional Menéndez Pelayo
(Director: José María Ezquiaga)

Palacio de la Magdalena
Santander, 8 y 9 de septiembre de 2014

José Francisco García Sánchez, arquitecto


martes, 26 de agosto de 2014

Feria de Almería, 2014.



Feria de Almería, 2014

José Francisco García Sánchez, arquitecto

domingo, 3 de agosto de 2014

HUELLAS... artículo de opinión, periódico IDEAL.



Artículo de opinión: «HUELLAS»
Periódico IDEAL
Domingo, 3 de Agosto de 2014

José Francisco GARCÍA SÁNCHEZ, arquitecto