jueves, 27 de abril de 2023

Publicación de tres capítulos en el Tomo V, de «Historia de Almería: La Almería Actual. El largo camino hacia el siglo XXI»

 

Tomo V "La Almería Actual. El largo camino hacia el siglo XXI" de la publicación de 5 tomos "Historia de Almería" —editados por el Instituto de Estudios Almerienses— donde se incluyen tres Capítulos referidos a la Arquitectura Contemporánea de Almería de la segunda mitad del Siglo XX, firmados por Miguel Centellas y por José Francisco García-Sánchez.

1. Arquitectura y Urbanismo (1960-1975)
2. Los equipamientos y la vivienda (1975-1992)
3. Hacia los Juegos Mediterráneos (1992-2005)

En los capítulos se citan obras de arquitectos de fuera que han construido en Almería como Alberto Campo Baeza, Víctor López Cotelo, Antonio Vázquez de Castro, Fernando Higueras, Antonio Bonet Castellana, Ignacio Vicens, Roberto Puig, André Bloc, José Luis Fernández del Amo, Andrés Perea, Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, José Morales, Santiago de la Fuente, Antonio González Cordón, Gonzalo Díaz Recasens o César Ruiz-Larrea, entre otros muchos.

Pero también se citan obras de arquitectos almerienses —o que han desarrollado gran parte de su carrera en Almería— como Eduardo Blanes, Modesto Sánchez, Luis Castillo, Ramón de Torres, Luis Cano, María José Lasaosa, Luis Fernández, Javier Peña, Fernando Cassinello, Antonio Ortiz Gacto, Antonio Góngora, Eva Luque, entre otros muchos.

Se trata de una obra con 5 tomos, 2.500 páginas, donde han participado 250 autores. El libro se puede adquirir en la siguiente web:


José Francisco García-Sánchez, arquitecto

martes, 25 de abril de 2023

II Congreso sobre Innovación y Sostenibilidad en la Vivienda Social. ISViS 2023. Comunicación: «El paisaje escalonado de las Viviendas Sociales del Pago de Viñana, en Molvízar».

 


10 y 11 de mayo de 2023.

Universidad de Granada
Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio
Junta de Andalucía

Comunicación presentada: «El Paisaje escalonado de las Viviendas Sociales del Pago de Viñana, en Molvízar». José Francisco García-Sánchez y Ana Olmos Darnaude.

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

martes, 14 de marzo de 2023

Orla. Taller de Proyectos 9 (grupo F). Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Granada.

 


Orla. Taller de Proyectos 9. Grupo F. Curso 2022/2023
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada
Universidad de Granada

Créditos:
Diseño, composición y ambientación: Antonio María Carrasco.

Modelos (de izquierda a derecha): Marcos Culebras, Alfonso Garach, José Francisco García-Sánchez, Juan José Marín, Zoraida Valverde, Antonio de Crescente, Antonio María Carrasco, Alejandro Martín, Tania Pajares.

Fecha de la fotografía: 7 de febrero de 2023

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

miércoles, 25 de enero de 2023

Conferencia en la Universidad de Sevilla.

 

Conferencia: «Atlas de Pavimentos»
José Francisco García-Sánchez
doctor arquitecto

Lugar y fecha:
Jueves, 26 de enero de 2023 | 18.30 h.
Nuevo Salón de Grados

«La tesis doctoral como laboratorio de experimentación arquitectónica» / Seminario de Métodos / Doctorado en Arquitectura

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

viernes, 20 de enero de 2023

Capítulo de Libro sobre Innovación Docente...

 

Capítulo «Trabajo Fin de Máster (TFM) o Proyecto Fin de Carrera (PFC): Constricción temporal, Trabajo Colectivo y Libertad Programática en la ETSAM» publicado en el Libro Innovaciones Educativas en el ámbito Edificatorio, de la Editorial Dykinson.

Link para comprar el libro:

Cita Bibliográfica:
García-Sánchez, José Francisco y Martín Blas, Sergio. «Capítulo 13. Trabajo Fin de Máster (TFM) o Proyecto Fin de Carrera (PFC): Constricción temporal, Trabajo Colectivo y Libertad Programática en la ETSAM». En: Lozano-Díez, R.V.; Herrero-del-Cura, S. y Verdú-Vázquez, A. (coords.). Innovaciones Educativas en el Ámbito Edificatorio. Madrid: Dykinson, 2022. pp. 183-203. ISBN: 978-84-1122-751-3.

José Francisco García-Sánchez, arquitecto


sábado, 24 de diciembre de 2022

¡Feliz Navidad!... y un próspero Año Nuevo 2023.

 

Imagen: Cortijo y Playa del Corral, 1960. Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) Spain. Ilustración: JFGS, 2022.

Desde el Estudio JFGS/José Francisco García-Sánchez, te deseamos una ¡Feliz Navidad!... y un próspero Año Nuevo 2023.

Merry Christmas and a happy new year 2023.
Joyeux Noël et bonne année 2023.

LINK de descarga en versión PDF para imprimir:

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

domingo, 4 de diciembre de 2022

La 'Casa Jacaranda' publicada en el Catálogo de los Premios Mies van der Rohe 2022.

 


La 'Casa Jacaranda' aparece publicada en el Libro-Catálogo:
EUmies Awards. European Union Prize for Contemporany Architecture / Mies van der Rohe Awards. Barcelona: Fundació Mies van der Rohe. ISBN: 978-84-123670-3-4.

Link para comprar el libro:

Link video:

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Energyscapes: Helios y Eolo


«Energyscapes: Helios y Eolo».

Artículo (pre-print) en la Revista PH editada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).

El texto forma parte del Debate 24 Paisaje y Energías Alternativas que se publicará en febrero de 2023.

DOI:


José Francisco García-Sánchez, arquitecto

lunes, 21 de noviembre de 2022

La 'Casa Jacaranda' ha sido escenario de una sesión fotográfica de publicidad...

 

La 'Casa Jacaranda', situada en Cabo de Gata (Níjar, Almería) ha sido el escenario de un shooting de publicidad de moda —tanto de fotografía como de video—.
Se realizó un extenso reportaje de moda tanto en el exterior de la casa como en el interior. La empresa MYTHERESA que es una firma que vende marcas conocidas como GUCCI, VERSACESAINT LAURENT, VALENTINO, BOTTEGA VENETA,... En su perfil de Instagram tiene 1.8 Millones de seguidores.

Se han publicado algunas de las fotografías realizadas. Para la temporada Primavera/Verano se irán publicando más. 

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

martes, 15 de noviembre de 2022

Participación en el Pabellón TECHNAL en la Feria Veteco 2022, Madrid...

 

Arquitectura e Industria.

Participación en la Feria VETECO 2022, en el Pabellón de Technal, presentando la 'Casa Jacaranda' en una jornada sobre 'Arquitectura y Medios', que se celebró en IFEMA-Madrid, el 15 de noviembre de 2022. Entrevistador: Rubén Olivero.

José Francisco García-Sánchez, arquitecto
http://www.jfgs.es


miércoles, 19 de octubre de 2022

Orla. Taller de Proyectos 6 (grupo E). Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Granada.

 

Orla. Taller de Proyectos 6. Grupo E
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada
Universidad de Granada

Créditos:
Diseño, composición y ambientación:
Abel Ruiz Díaz

Modelos (de izquierda a derecha):
Joaquín García-Huidobro, Abigail Diaz, Álvaro García Teruelo, Juliana Vega, Priscille Du Gardin, ÁLvaro Jiménez Ortiz, Jaime Ocaña, Ángela Galacho, Abel Ruiz Díaz, José López Valor, Seif-Eddin Chemlal, Jessica Segura, Ilyess Taycir Jomni, Esperanza Galdeano, Luna Ugart, Juan Ignacio Sosoñuk, Roberta Petralia, Gabril Cabral Carvalho y José Francisco García-Sánchez.

Fecha: 29 de septiembre de 2022

José Francisco García-Sánchez, arquitecto
http://www.jfgs.es

domingo, 24 de julio de 2022

Artículo en el periódico 'Diario de Almería': «Mojácar en Nueva York»

 

Artículo publicado en el periódico 'Diario de Almería' (24/07/2022), titulado 'Mojácar en Nueva York'.

Link versión PDF:

Link versión digital:

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

miércoles, 20 de julio de 2022

La 'Casa Jacaranda' publicada en la Revista Síntesis Arquitectura.


La 'Casa Jacaranda', situada en Cabo de Gata, ha sido publicada en la Revista Síntesis Arquitectura, número 64: Urban Ecosystems Interrelations. Ecosistemas Urbanos Interrelacionados. ISBN: 978-84-121480-8-4. ISSN: 2530-9609.

En este número de la revista, aparecen obras de Zaha Hadid, Kéré Architecture, Grafton Architects (Yvone Farrel  Shelley Mcnamara), Tadao Ando, entre otros...

La revista se puede adquirir en las librerías especializadas o en la siguiente dirección de correo: publicacion@sintesisarquitectura.com

José Francisco García-Sánchez, arquitecto
http://www.jfgs.es

martes, 17 de mayo de 2022

Primer Premio en el VII Premio IUACC a la Mejor Tesis Doctoral 2022.


La Tesis Doctoral 'Pavimentos: Huellas fenomenológicas, registros arqueológicos y planos de referencia' defendida en el Departamento de Proyectos de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid, PRIMER PREMIO en el VII Premio IUACC a la Mejor Tesis Doctoral 2022 en Arquitectura y Ciencias de la Construcción, que organiza la Universidad de Sevilla y el Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción.



José Francisco García-Sánchez, arquitecto

miércoles, 4 de mayo de 2022

EU Mies Awards 2022 Exhibition.


 Exposición «EU Mies Awards 2022 Exhibition» — EU Prize for Contemoprany Architecture - Mies Van der Rohe Awards 2022—. La 'Casa Jacaranda' obra nominada, formará parte de la Exposición.

Lugar: Espai Serrahima - ESklandestino, C/Mèxic, 3, Barcelona.
Fecha: Del 1 al 12 Mayo


José Francisco García-Sánchez, arquitecto

lunes, 18 de abril de 2022

La 'Casa Jacaranda' publicada en la Revista 'Trama'...

 

La 'Casa Jacaranda' situada en Cabo de Gata-Níjar, Almería, en España, ha sido publicada en el número 169 de la Revista 'Trama'.

Links para comprar (en formato papel o digital):

Cita Bibliográfica:
García-Sánchez, José Francisco. «Casa Jacarandá». Revista de Arquitectura y Diseño. Trama, núm. 169. pp. 38-43. ISSN: 1390-5058.

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

lunes, 4 de abril de 2022

Artículo publicado en la revista EGA. «El dibujo del capitel como premonición. La colección de Javier Peña»

 


Artículo «El dibujo del capitel como premonición. La colección de Javier Peña» publicado en la Revista EGA. Expresión Gráfica Arquitectónica, editada por la Università Politècnica de València.

CITA BIBLIOGRÁFICA:
García-Sánchez, J. F., & Peña Alcalde, J. (2022). «El dibujo del capitel como premonición. La colección de Javier Peña». EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 27(44), 240–253.

 


José Francisco García-Sánchez, arquitecto
www.jfgs.es

domingo, 27 de marzo de 2022

La 'Casa Jacaranda' participa en la VIII Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz - BASC 2022.

 

La 'Casa Jacaranda', situada en Almería, en el Sur de España, ha sido seleccionada para formar parte de la VIII Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2022.

25 de marzo al 10 de abril de 2022

Link Recorrido virtual:

Link Casa Jacaranda:

Con el aval de:

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

viernes, 18 de marzo de 2022

Primer Premio en el Concurso del Cartel del Ciclo de Conferencias 2022 del COA Almería.

 

Primer Premio en el Concurso del Cartel del Ciclo de Conferencias 2022 del Colegio de Arquitectos de Almería.


Link Noticia del Colegio de Arquitectos: 

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

lunes, 14 de marzo de 2022

Orla Pandémica. Taller de Proyectos 9 (grupo F). Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Granada.

 

Orla Pandémica. Bandera de Ucrania. Taller de Proyectos 9. Grupo F
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada
Universidad de Granada

Créditos:
Diseño, composición y ambientación:
José Castro Valderas y Nuria Jiménez Martínez

Modelos (de izquierda a derecha):
José Francisco García-Sánchez, Ana Jerónimo, Aurora Blanca López, Francisco Martín Villegas, Lucía Vega, Sonia Pliego, Alejandro Martín, Carlos Aguirre, José Castro, María Matilde Montoro, Raha Sabouri, Nuria Jiménez, María José Plaza, Natalia Cárdenas y Vicente Gran.

Fecha: 14 de marzo de 2021

José Francisco García-Sánchez, arquitecto
http://www.jfgs.es

martes, 8 de marzo de 2022

lunes, 28 de febrero de 2022

La 'Casa Jacaranda' publicada en la revista 'Estilo Propio'.

 

La CASA JACARANDA, situada en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería, ha sido publicada en la revista ESTILO PROPIO.

José Francisco García-Sánchez, arquitecto
www.jfgs.es

viernes, 7 de enero de 2022

Exposición 'Madrid, Filomena a mi pesar' celebrada en el Museo de Historia de Madrid.

 'Alero de nieve. Esquina redondeada' (c)JFGS
 
La fotografía titulada «Alero de nieve. Esquina redondeada» forma parte de la Exposición 'Madrid, Filomena a mi pesar' celebrada el el patio del Museo de Historia de Madrid (Calle Fuencarral, 78), desde el 15 de junio de 2021 al 9 de enero de 2022.

José Francisco García-Sánchez, arquitecto
www.jfgs.es

viernes, 24 de diciembre de 2021

¡Feliz Navidad!... y un próspero Año Nuevo 2022.

 

Imagen: La Isleta del Moro, 1970. Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) Spain. Ilustración: JFGS, 2021.

Desde el Estudio JFGS/José Francisco García-Sánchez, te deseamos una ¡Feliz Navidad!... y un próspero Año Nuevo 2022.

Merry Christmas and a happy new year 2022.
Joyeux Noël et bonne année 2022.

LINK de descarga en versión PDF para imprimir:

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

domingo, 12 de diciembre de 2021

miércoles, 8 de diciembre de 2021

I Seminario Internacional de Investigación Gráfica Aplicada a la Arquitectura e Ingeniería: «El jardín infinito de Geoffrey Bawa».


Participación en el «I Seminario Internacional de Investigación Gráfica Aplicada a la Arquitectura e Ingeniería» (I International Seminar of Graphic Research Applied to Architecture and Engineering).

Jueves, 2 de diciembre de 2021


Comunicación presentada: «El Jardín Infinito de Geoffrey Bawa». José Francisco García-Sánchez

José Francisco García-Sánchez, arquitecto

lunes, 6 de diciembre de 2021

La 'Casa Jacaranda' ha servido de escenario para un 'shooting' de publicidad...

 


La 'Casa Jacaranda' situada en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería, al sur de España ha sido el escenario para un 'shooting' de publicidad.

En esta ocasión, la diseñadora de muebles Agota Rimsaite (AGGY Design) se ha servido de la plataforma exterior y la piscina para fotografía su tumbona 'Panamá Banana'.

José Francisco García-Sánchez, arquitecto
www.jfgs.es 

domingo, 14 de noviembre de 2021

lunes, 8 de noviembre de 2021

III CICLO: Tres arquitectos contemporáneos de Almería en diálogo con el Patrimonio: Castillo, Blanes y de Torres.

 

En este III Ciclo se abordará la obra de tres arquitectos contemporáneos vinculados estrechamente con la intervención en el patrimonio construido: Luis Castillo, Eduardo Blanes y Ramón de Torres. El ciclo se presenta como continuidad de los ciclos ya celebrados, en aquellas ocasiones, sobre arquitectos ya fallecidos que desarrollaron su obra durante el siglo XX en Almería: Trinidad, Langle y Góngora (2018) y Rull, Peña y Cassinello (2019).

José Francisco García-Sánchez, coordinador

Conferencia 1.
Luis Castillo Villegas: Paisajes y Memoria.
Fecha: Miércoles, 10 de noviembre de 2021. 19.00 h.
Lugar: Salón de Actos del Centro Andaluz de Fotografía. Calle Pintor Díaz Molina, 9. Almería.
Ponente: Luis Castillo Villegas, arquitecto en Castillo+Miras arquitectos

Conferencia 2.
Eduardo Blanes Arrufat: Conservación e Innovación.
Fecha: Miércoles, 17 de noviembre de 2021. 19.00 h.
Lugar: Compas del Convento de las Puras. Acceso Calle Cervantes, 8. Almería.
Ponente: Eduardo Blanes, arquitecto.

Conferencia 3.
Ramón de Torres López: Interdisciplina y poética.
Fecha: Miércoles, 24 de noviembre de 2021. 19.00 h.
Lugar: Yacimiento Arqueológico Barrio Almohadí (Mesón Gitano). Calle Fernández, 70. Almería.
Ponente: Ramón de Torres, arquitecto.


José Francisco García-Sánchez, arquitecto

lunes, 1 de noviembre de 2021